Auditoría nacional complica a personas con discapacidad en el interior: el caso Pergamino TAPA DEL DÍA accedió a testimonios y detalles exclusivos sobre la nueva medida impulsada por el Gobierno nacional que afecta directamente a beneficiarios de pensiones no contributivas y del Certificado Único de Discapacidad (CUD). La exigencia de presentarse en Buenos Aires o La Plata está generando un fuerte rechazo en ciudades del interior como Pergamino. Según informaron desde la Asociación Juani Muzzioli, la nueva auditoría obliga a las personas con discapacidad a trasladarse con documentación médica actualizada para validar su situación. Para muchos, esto significa afrontar gastos elevados de transporte, alojamiento y largas esperas. “Se está haciendo una auditoría que ya sabíamos que venía, porque fue anunciada por los medios. En algunos casos lo hace ANSES, y en otros, el IPS, según el tipo de pensión”, explicó Zulema Forcat, presidenta de la asociación, en diálogo con TAPA DEL DÍA. Uno de los casos que generó indignación fue el de un vecino de Pergamino que debió viajar el día anterior a La Plata y pernoctar allí para poder presentarse a tiempo en el control. “Tuvo que pagar todo de su bolsillo. Pero hay muchos que no tienen esa posibilidad”, lamentó Forcat. Una propuesta sensata desde Pergamino Desde la Asociación Juani Muzzioli proponen una alternativa concreta: realizar las auditorías en las ciudades de origen, aprovechando las juntas médicas locales y los recursos sanitarios disponibles. “Me parece perfecto que se haga una auditoría, porque sabemos que hay certificados que no deberían haberse dado. Pero hay que facilitarle el trámite a quienes realmente lo necesitan”, afirmó la referente local. Red de apoyo y asesoramiento La Asociación ya trabaja en conjunto con concejales, ANSES e IPS para encontrar una solución local. “Pedimos que quienes reciban la carta documento nos avisen. Aunque sea un solo caso, lo vamos a intentar gestionar desde Pergamino. Si lo logramos acá, se puede replicar en otros distritos”, expresó Forcat. Actualmente, los vecinos pueden comunicarse al 2477-559435 (Zulema Forcat) o 2477600090 (Alejandra Chevillar) para recibir asesoramiento y acompañamiento en el proceso. Desde TAPA DEL DÍA seguiremos de cerca esta situación que afecta directamente a una de las poblaciones más vulnerables de nuestra comunidad.